Traductor

jueves, 25 de abril de 2013

Titan Desert 2013. Suerte Víctor!!

El proximo 28 de abril se celebra la Milenio Titan Desert by Gaes 2013. Consta de 6 etapas por el desierto con 600km por dunas, terrenos pedregosos y montañas. Este año no solo estaré atento a como Josef Ajram o Santi Millan consiguen acabarla, este año corre un amigo y un pequeño grupo de sus cientos de seguidores queremos dejarle nuestro mensaje de apoyo. El es Victor Tasende ya escribí sobre su gran historia http://manusancheztri.blogspot.com.es/2013/01/victor-tasende-una-historia-de.html

Monica Tejeda @monicatejeda

Víctor creo ( creo no, estoy segura...) que eres una persona muy valiente....que lo vas a lograr....y que si te fallan las fuerzas en algún momento vas a acordarte de toda la gente que te apoyamos y eso te va a dar ánimos para seguir. Te admiro, el solo hecho de ir a la Titan Desert ya es un logro, de haber entrenado, de haberte preparado.
Ahora toca luchar...y disfrutar....
Estaremos esperándote a la vuelta y te recibiremos como lo que eres: un campeón
 
Fernando Martínez @FernanML
 
Hoy quería paraticipar en este post para dedicarle unas palabras a un persona que se ha convertido en inspiración, motivación, amigo y hermano... Victor Tasende.

Quizás el destino un día nos unió al darnos una nueva oportunidad de volver a empezar desde cero. El desetino se puso caprichoso y nos puso ante una gran prueba de superación personal a cada uno. Tanto tú como yo hemos luchado en una gran batalla, pero sin duda hoy mi mayor aplauso te lo dedico a ti, hoy eres pura motivación por la gran aventura que te vas a marcar en el desierto, en una prueba que te va a transformar en Titán, la Titán Desert.

Quiero que sepas que en cada pesaleada y en cada “no puedo”, vamos a estar muchas personas mandandote fuerzas desde aquí, quiero que sepas que no estas solo en esta aventura y que te des cuenta que hay gente que gracias a este gran esfuerzo van a encontrar mucha motivación para seguir con su vida, pese a los problemas que se les presenten.

Vas a ser un héroe, no se esos fuertecitos, que vuelan y hacen cosas raras, vas a ser un héore de verdad con un poder inigualable, el de la admiración y motivación.

Muchas gracias por darnos eso, eres un hombre de 10 y que sepas que nos tienes a todos para mandarte fuerzas.

Sé que no muy tarde nos veremos y podré darle un abrazo a un FINISHER de la Titán Desert.

Dale caña Bro!!

Manuel Sánchez @ManuSanchez_92

Víctor recuerdo la admiración desde el primer día hacia tu persona, desde el día que conocí tu historia en televisión. Pero el compartir el día a día, progresos, malos días etc. con tanta cercanía aun sin conocernos en persona ha sido lo mejor.

Te deseo que disfrutes al máximo, que cuando estés en lo alto de una duna te pares y mires porque aquello es increíble y te acuerdes y pedalees un metro por mí. Que disfrutes cuando conozcas a Josef, Santi Millan y toda la gente que correrá la Titan.

Un capítulo más para ese libro que espero leer algún día jeje. Ya no hace falta que te diga que eres un idolo para mi así que solo te deseo que no te falte desierto jaja y que disfrutes. Te esperamos para que nos cuentes a la vuelta como te convertiste en Titan y finisher!

Animo y suerte!

Cris Carrascosa @CarrascosaCris_

Te conocí a través de la TV: un chico supera una tetraplejia gracias al deporte. Que EJEMPLO de fuerza de voluntad y ganas de vivir, pensé. Luego, te conocí a través de Twitter. Que persona más humana, que simpático y que atento está siempre de los que le siguen y admiran, pienso. Sin duda, una de las mejores personas que he conocido gracias a esa red social, en todos los sentidos. Te mando todas mis fuerzas, mis ganas, mi apoyo, y el mensaje de que aparte de un gran luchador, eres una increíble persona. FUERZA!
 

jueves, 18 de abril de 2013

Semana previa a mi primer triatlon

El día 27 debuto en mi primer triatlón en Fuentealamo, esto supone otro peldaño más en mi camino hacia ser finisher de un Ironman. Otro peldaño más después de empezar la temporada con los medios maratones.

Aunque quiero tomármelo como una toma de contacto con el mundo de los triatlones al igual que con los medio maratones, me parece que cuando este en línea de meta la única idea en mi cabeza será la de que cuando cruce la línea de meta sienta que lo di todo sea cual sea el resultado. Sé que muchos corredores populares veis raro en los demás este nivel de competitividad pero mientras uno disfrute de cada metro que más da. La incógnita de no haber corrido nunca uno, no haberme medido con nadadores ni ciclistas solo deja el sector de la carrera con algo de luz.

Este particularmente es de distancia sprint y más que ayudarme a preparar otros mas largos me sirve para poder tener una toma de contacto con transiciones, otros nadadores y con la bicicleta. Estas partes me ponen un tanto nervioso, me ronda la cabeza no rendir o meter la pata.

Estas semana, llevo 2 de carga después desde la última de descanso, estoy rodando muy fuerte tanto en llano como en subidas a los puertos, me he quitado la espinita de una sesión muy mala de natación mejorando mi tiempo y entrene por primera vez en el mar con neopreno. Se puede decir que son buenas las sensaciones y esta tercera semana me la tomare con más calma para llegar fresco ya que normalmente la tercera semana de carga y última de ciclo en sus últimos días llego con un poquito más de fatiga.

Esta semana ha sido particularmente especial para mí, aparte de encontrarme mejor que nunca deportivamente, he conocido a Josef Ajram y he podido contarle que gracias a su primer libro preparo mi primer Ironman. Luego en una gran sorpresa me siguió en Twitter.

Para acabar me gustaría recordar el fatídico maratón de Boston y expresar mi más profundo pesar por lo ocurrido. Justo en el día de mi cumpleaños y si ya es doloroso ver un atentado en cualquier sitio, incluso lo es más si ocurre en un sitio y en un acontecimiento que rebosa vida. También es un maratón que espero correr algún día.

@ManuSanchez_92

domingo, 7 de abril de 2013

Marathon des Sables 2013


Marathon des Sables, la carrera de ultra distancia y supervivencia por excelencia o al menos para mí. Un sueño que algún día cumpliré junto a muchos más. Comienza hoy 7 de abril y acabara el 13 de abril su 28º edición. Con 1056 participantes que tendrán que superar 240km en 6 etapas por el desierto de Sáhara con etapas con dunas, piedras etc. con temperaturas de más de 50º y por si fuera poco cada corredor debe ser autosuficiente y llevar encima lo que necesite durante toda la carrera.

Las etapas oscilan entre 20 y 80km de distancia. La etapa que se está celebrando hoy es de 37,2 km llegando a la más larga de 80km aproximadamente en la 4º etapa.

Es increíble y ahora os dejo un vídeo que os dejara con mono de ir si es que ya no lo tenéis. 7 días, 6 etapas, cargando con el saco, comida, agua, material para protegerte del sol y el calor y todo esto sin ser abundante porque lo llevas encima y es peso extra.

Corredores empiezan corriendo desde el primer metro y llegan en unas pocas horas a meta y gente que se lo toma como reto y lo acaba andando incluso doblando y triplicando el tiempo de los primeros. Superación, compañerismo..

21 españoles y el nombre mas famoso el de Martín Fiz y tambien Miquel Capó y Leire Elosegui.

Os dejo el vídeo donde no solo podéis ver las etapas, sino lo que se sufre entre medias con las heridas en los pies, la comida y lo mejor la reacción de cada uno al llegar a meta.

Algún día!!


Sígueme en Twitter: @ManuSanchez_92

lunes, 1 de abril de 2013

Bendita (Maldita) Competitividad


La competitividad, la sal del deporte, porque ¿a quién quiero engañar? Esta muy bien eso de competir contra uno mismo pero contra los demás es aun mejor. Arma de doble filo, puede hipermotivarte o hundirte si todo no sale como quieres.

Yo me inicie en esto de la resistencia como un hobbie. No iba a competir y mira lo que dure con esa idea. Sin la competición apuesto a que no hubiera durado un mes entrenando, sin objetivos, sin rumbo. No me gusta perder como a todos pero lo mío es quizás superior, demasiado e incluso tengo que tomarme medio en broma las cosas por si se pierde saber que no fue serio o incluso paso de competir. No me enfado, no exteriorizo, pero no me gusta simplemente.

En las carreras en las que he participado he tenido varios tipos de competitividad. Naturalmente no la de buscar la victoria, porque queda muy muy lejos. Sin referencias, empecé con el objetivo de sentir que dabas el 100%. Luego con ellas la competición era contra uno mismo. La última carrera una vez finalizada vi que mis tiempos ya eran cercanos a medalla de mi categoría y que eran posibles, así que creo que fue la gota que colmo mi motivación. No puede estar más llena de ella. Porque batirse uno mismo está muy bien y será la motivación que me acompañe siempre pero durante estos años que compito en categorías promesas, sub23 etc. ¿por qué no ser un aliciente más? Y además no la busque e igual ya no aparece la oportunidad.

Ahora empiezo la temporada de triatlones y botón de reinicio. Sin referencias, no me aventuro a decir cómo puedo rodar.

Solo sé que haga lo que haga al terminar no estaré del todo contento sin fijarme en tiempos o clasificaciones, porque siempre hay fallos. Que si empezar demasiado rápido, demasiado lento, colocación etc. ese es mi pan de cada día.

Competitividad ¿Bendita o maldita?

Sígueme en Twitter: @ManuSanchez_92

domingo, 24 de marzo de 2013

Temporada de triatlon

Que mejor manera de empezar la temporada que con la victoria ayer de Eneko Llanos en el Ironman de Melbourne.

Después de varios meses de preparación con las disciplinas por separado para coger una base de forma física, comienza ahora la temporada de triatlones para mí con al menos dos citas aseguradas y alguna en la cabeza. Las seguras son el triatlón sprint de Fuente Álamo el 27 de abril, mi primer triatlón y el triatlón Sierra del Segura en Hellín de media distancia el 2 de junio.

Hoy sin más he cambiado el típico día de tirada larga de los domingos con 20km de running, transformándolo en el día donde trabajare la transición muscular de la bicicleta a la carrera. Hoy fueron 20km de bicicleta que hubieran sido 40 pero el mal tiempo hizo que recortara, junto con 20km de carrera a pie nada mas bajarme de la bici trabajando así la transición a nivel muscular.

La semana pasada fue cuando por primera ve vi el triatlón como un solo deporte y no como varios. Fue cuando entrene 2km de natación, 1 hora de rodillo y 15km de carrera a pie y note que la musculatura debería acostumbrarse y que tener una buena condición por separado no era suficiente. Esto ya lo daba por hecho y tenia pensado ir metiendo transiciones poco a poco hasta llegar a junio y el media distancia, pero el haberme apuntado al triatlón sprint hace que solamente quede un mes y acelere los plazos.

Los cambios no son muy significativos, solamente meteré 2 días de natación en vez de uno solamente y el día de la tirada larga de carrera a pie ira antes unos 40 km más o menos para trabajar la transición a nivel muscular. También procurare hacer cada dos semanas un día de series o cuestas, coincidiendo con el día de menor kilometraje de carrera a pie de la semana.
 
Unas semanas antes del triatlón sprint hare unos entrenamientos más específicos recortando kilómetros y aumentando intensidad para acostumbrarme a correr a ritmos más explosivos.

Sígueme en Twitter: @ManuSanchez_92

lunes, 18 de marzo de 2013

Crónica Medio Maratón Murcia 2013


Esa misma semana cambie un poco las reglas, para empezar cuidaba mucho el llegar con pocos kilómetros esa misma semana sobre todo de running por lo que hacía una semana de descarga pero esta última semana fue al revés e incluso llego a ser una semana dura donde el jueves entrene las tres disciplinas de triatlon con sus transiciones. Llegue a la carrera con 25km de running 2,5km de natación y 170 km de ciclismo más algunas horas de rodillo y gimnasio. Lo que si no cambio fue el descanso total el día antes. Comida y cena rica en hidratos y a dormir pronto.

El día empezó a las 7 de la mañana, desayuno habitual, ya que es importante no variarlo nunca en estos días, tostadas, mantequilla, leche, cereales, zumo de naranja y croissant. Hidratos, proteínas y grasa, bastante completo. A las 8 cogimos el tren y digo cogimos porque me acompaño mi padre como en cada competición y llegamos sobre las 8 y media para recoger los dorsales a Murcia. Unas vueltas por allí para esperar a la hora del calentamiento 30 minutos antes. La desesperación y ver que habían corredores corriendo desde las 9  (la carrera era a las 10) me hizo calentar antes. Trotes suaves primero, un poco de movilidad articular y estiramientos muy muy suaves y de nuevo carrera.

10 minutos antes de la salida empiezan a colocarse los corredores y como hay más de 3000 personas entre la carrera de 10km y el medio maratón me coloco por el centro y bastante bien colocado. 10 minutos para empezar y pegando pequeños saltos intento no perder el tono muscular y que mis pulsaciones no bajen  demasiado. Durante esos 10 minutos pensé que esperaba de esa carrera y como la correría.  La verdad es que esa misma semana dudaba mucho que pudiera batir mi marca de 1:32:45 lograda un mes antes de Orihuela, tanto que solo pensaba en igualar o no estar lejos de ella. Pero estando allí esperando el pistoletazo de salida me cambio la mentalidad, no me conformaba con esta cerca sino que estaba seguro que la bajaría. Una de las curiosidades de esa carrera es que participaban muchisimos militares sobre todo paracaidistas y se entonaron unas canciones mientras empezaba todo.

Sonó el pistoletazo de salida y salimos con mucho cuidado ya que habían empujones por todos sitios, había gente que se había colocado en primera fila porque ni siquiera calentaba y esos salían andando y charlando, para mi perfecto cada uno corre como quiere pero entorpecían a los que si buscaban marca y no tenían buen sitio porque calentaron más tiempo. Los primeros metros salí adelantando a gente y colocándome más arriba, cuando llevaba unos kilómetros escucho vamos a 4'09". Tengo que aclarar que corro con reloj pero sino llevo la banda del pulsímetro el cronometro desaparece cuando pasan unos minutos y tengo que entrar otra vez al menú etc. para buscarlo así durante toda la carrera asique me guió mirando en que minuto empezó la carrera y sin poder mirar los segundos.

Pasan 7 o 8 kilómetros y pillo un grupo en el que me acomodo pasan unos minutos y noto que demasiado. Pregunto que tiempos suelen marcar y me dicen que vamos a 4'10" y que su marca es de 1:27:00. Me quedo unos metros y noto que aunque puedo equivocarme el cuerpo me pide más ritmo, además dudo de que estuviéramos marcando ese ritmo. Avanzo y me siento fuerte, el objetivo era pasar en 43 minutos por el arco de 10 km y paso en 41 minutos a un ritmo de 4'10". Subidón de motivación porque me encuentro bien pero siempre queda la duda de si explotare y pagare el derroche. Siguen los kilómetros y a diferencia de en los demás medios maratones no encuentro nadie que me ponga un ritmo y que llegue con el varios kilómetros sino que voy adelantando. Cuando llevamos 15km veo por el otro lado del recorrido al primero que va en solitario y como una bala, te hunde un poco jajaja.

Llega el kilómetro 18 y parece que he encontrado ese grupo con el que llegare a meta, marcamos buen tiempo y parece que vamos a superar mi anterior marca así que apretamos un poco. Kilómetro 19 aparece un corredor veterano que va marcando la respiración de una forma que parece que está sufriendo y me pego a él porque va muy rápido. Al final su ritmo se me pega y vamos al compás, pasa el km 20 y pienso que como máximo quedan 5 minutos y pienso cuando lleve 2 mas subo el ritmo. Así es subo el ritmo y salgo de la estela del atleta que me marcaba el ritmo y cambiamos los papeles veo ya la meta y me voy fijando en el reloj, quedan 50 metros y me pasa este atleta, el sprint me dejó vació me sigo fijando en el reloj de meta y llego. 1:29:09

Aqui esta el video de mi llegada, de verde por la derecha:
http://www.corriendovoy.com/video.php?id=795&video=64592#.UUdzamZuyNM.twitter

Casi 4 minutos más rápido que mi marca y 17 más rápida que mi primer medio maratón hace unos 4 o 5 meses.

Os dejo el paso intermedio y el final con sus ritmos:

10.000km en 41:47 min a 4'11"
21.097km en 1:29:09 a 4'13"

Clasificación:

http://www.crono3.com/MMMU13.pdf

La verdad salgo muy reforzado y creo que me queda mucha mejora por delante. Fui 5º de mi categoría y en 2012 hubiera sido 3º y el 249ª de 2108 que acabaron. Ahora la temporada de Medio Maratón ha terminado dando paso a los triatlones, y quizás me encantaría correr la Maratón de Murcia en Noviembre. Si el calendario me lo permite espero correr otro Medio y superar esta marca. Un saludo y espero a que suban las fotos para ver si puedo compartir alguna.

Sígueme en Twitter: @ManuSanchez_92

miércoles, 13 de marzo de 2013

Semana del medio maratón de Murcia 2013

Este domingo corro posiblemente el último medio maratón del año en Murcia. Y digo posible porque de aquí en adelante la temporada no está del todo clara, si es verdad que tengo marcados unos objetivos pero no están al 100% seguros por el tema económico salvo el Triatlón Sierra del Segura de MD. También decir que añadí uno nuevo a la lista que es el Maratón de Murcia en su primera edición en noviembre.

Bueno a lo que iba, este posiblemente último medio maratón del año es el cuarto que corro y en el anterior ya baje en 14 minutos mi primer tiempo marcando 1:32:45, pero como ya reflexione hace un tiempo ¿Cuándo va a estancarse estos progresos tan rápidos? Es decir no voy a estar bajando mis tiempos en tantos minutos siempre, llegara un momento en el que me estabilice o bien porque ya tengo una base y cuesta mejorar más o porque hace 1 mes y es un tiempo muy corto para tener una mejora.

Siempre me coloco un objetivo en cada carrera aunque estas no sean los objetivos principales del año sino más bien un entrenamiento más intensivo. El anterior fue mejorar los 1:41:41 y estar lo más cerca del 1:35:00. Al final como he dicho fue 1:32:45 para mi sorpresa. Cuando me coloco un objetivo intento que no sea fácil y procuro ir siempre a más pero siempre dentro de lo razonable. Pensando en cual podrá ser el de esta semana creo que estará muy bien rondar otra vez el 1:32:00 pero sé que será muy difícil. Como veis no soy optimista con lo de superarlo, creo que a pasado muy poco tiempo y que sin tener una preparación dirigida solo a el running (entreno triatlón) me va a costar superar esta barrera aunque espero equivocarme.

Con todo esto me planteo ¿Cómo puedo hacer con en teoría mismo estado de forma un mejor crono? Creía tener la solución,  que era correr con cabeza. Si, parece tonto pero lo explico, en el anterior MM empecé a un ritmo de 4'19'' los primeros 8 km y en el paso 10,3 seguí aumentando muy poco pero fue más rápido de lo que había corrido con 4'17''. Los siguientes pasos fueron 14,5 km a 4'20'' 16,6 km a 4'22'' 19,5 km a 4'24'' y el final a 4:24''.

Entonces pensé en empezar más tranquilo para poder acabar con mejor ritmo que con el que empecé. Pero mirando mis pasos hasta el km 15 corrí en 4'20" más o menos y a partir de ahí en 4'30" menos el ultimo km y medio que marque otra vez 4'20". Solo 10 segundos más lentos por km muy poco para estar en plena carrera pendiente de esto.

Otra cosa que querría comentar es que siempre antes de una competición esa semana me coincidía con la de descarga y rodaba menos para llegar con ganas de correr el domingo. Esta vez es diferente, pase la de descarga la semana pasada donde me note como descanso el cuerpo y volví a cargar pilas y esta me toca de carga, me resulta interesante ver si mi cuerpo nota diferencias y así poder elegir en el futuro que me viene mejor.

Pues nada ya está todo dicho ,quería hacer una entrada de como llego al MM y que espero, lo que es seguro es que disfrutare como siempre los 21097m y que el tiempo que venga aunque a todos nos guste mejorar es secundario. Hagan sus apuestas.

Sígueme en Twitter: @ManuSanchez_92