Traductor

viernes, 18 de enero de 2013

Dopaje. Caso Armstrong

Hace un par de horas que vi la primera parte de la entrevista a Lance Armstrong y no escribo para comentarla ni dar una charla sobre lo que es verdad y mentira. Solo comentare que me pareció una entrevista bastante sincera, pero claro viendo su historial..

Lo que me llama la atención es su repercusión, incluso en gente que se entera quien es Lance Armstrong hoy mismo e incluso se atreve a comentar. Con esto no quiero decir que no deben comentar, ni mucho menos, comprendo todas las opiniones y puedo estar más o menos conforme con ellas pero nunca creeré que la mía es única ni la verdadera.

Hoy he leído cosas como en el ciclismo van todos hasta el culo. Armstrong ha dicho que todos van como el (cosa que no es cierta, ya que el dijo que en su época si iban todos como el pero que ahora no lo cree) y cosas por el estilo.

Es aquí donde quiero dar mi opinión. A la pregunta de ¿Los ciclistas y mas particularmente los ganadores de grandes vueltas y cabezas de pelotón toman sustancias prohibidas?

Yo creo que la época de Armstrong era el pan de cada día, pero que ahora el ciclismo vive su etapa más limpia y no es posible que se den estos casos. Entro en mas detalles, Armstrong dijo que el tomaba las sustancias entre competiciones que es cuando no se realizaban controles y cuando debía competir y se realizaban dichos controles las sustancias habían desaparecido por lo tanto no daba positivo pero el cuerpo estaba adaptado por la dicha toma.

Ahora eso no ocurre ya que se realizan controles tanto en competición como fuera de ella y la gran mayoría son sorpresa a cualquier hora. Otras de las grandes novedades son los pasaportes biológico que se llevan haciendo desde 2008, esto es un control de los niveles de glóbulos rojos etc. no entiendo que datos se controlan, que se realizan a lo largo de los meses de año teniendo así un perfil de los niveles fisiológicos y si por el caso algún control no detecta alguna sustancia estas pruebas notarían algún nivel raro que no podría evolucionar así naturalmente y probaria que se tomó alguna sustancia o otro método.

Otra frase de Armstrong que a calado muy hondo es la de "No puede ganarse un Tour sin doparse".

Vuelvo a repetir que en su época me parece imposible ya que los controles eran escasos y no buscaban todas las sustancias y encima era previsibles. Si todos corren con las mismas armas, muchas ayudas legales que no son doping si es posible ganar un Tour sin doparse.

En todo caso esta es mi opinión, una más, pero quería fundamentarla y no decir frases típicas sin dar razones de porque lo pienso. Una de las cosas que mas me gusta de Twitter es que se puede opinar de todo y que los demás puedan leerla y comentarla, pero es un arma de doble filo.

Sígueme en Twitter: @ManuSanchez_92

miércoles, 16 de enero de 2013

Entrenamiento semanal

Resumen de la semana del 7 al 13 de enero. En esta aumente el volumen y baje la intensidad de los entrenamientos de ciclismo para ganar la base aeróbica necesaria. Última de carga de trabajo.

Lunes: 100 km de ciclismo. Primera salida del año superando los 100 a una media de 26,1 km/h.
Martes: 10 km de running a intensidad moderada.
Miércoles: 60 km de ciclismo con mucho viento.
Jueves: 3000 m natación + 15 km de running. Natación 300 m calentamiento + 5x500 d20’’ + vuelta a la calma 200 m.
Viernes: Descanso
Sábado: 20 km de running controlando mucho el ritmo y apretando en los últimos 5.
Domingo: 90 km de ciclismo a ritmo tranquilo.

Running: 45km Ciclismo: 250 km Natación: 3000 m

Sígueme en Twitter: @ManuSanchez_92

lunes, 14 de enero de 2013

Boxeo: Una buena alternativa para tus entrenamientos



Hoy el día a amanecido con un viento muy fuerte y lo que es peor muy racheado. La diferencia entre un fuerte viento continuo y otro que viene por rachas es que este último te puede empujar, tirar o incluso cambiar de dirección considerablemente por sorpresa y con los coches en la carretera es algo muy peligroso. Así que decidí no salir y jugármela, además ayer hice 90 km y me lo podía permitir.

Tampoco me apetecía cambiar de orden los entrenos de la semana y salir a hacer running hoy en vez de mañana. ¿La solución por la que opte? Sin dejar de lado el trabajo cardiovascular, realizar una sesión de boxeo.

Soy un apasionado de este deporte y nada mejor para darle un respiro a la mente y salir de la rutina de correr, bici, natación.

El plan ideado fue así y si a muchos os gusta este deporte pero no sabéis cómo hacer para no darle golpes al saco sin más o pensáis comprarse uno, os lo recomiendo.

Primero decir que no soy un experto pero la técnica la domino bastante bien, siempre hay fallos pero no doy puñetazos de cualquier manera. Recomiendo que si queréis aprender hay muchos vídeos de Youtube donde explican muy bien la técnica.

Yo realizo asaltos de 5 minutos con descansos de 1. Añade todos los que tu estado de forma te permita completar.

La idea es realizar 3 combinaciones por ejemplo 1ª) 3 jabs + recto arriba 2ª) jab + directo arriba + directo abajo 3ª) jab + directo arriba + jab. Cada uno que combine golpes y haga sus combinaciones.

Y realizarla de este modo: 1ª combinación, 1ª + 2ª combinación, 1ª+2ª+3ª combinación, 10 jabs con una mano y luego cambio de posición y 10 jabs con la otra. Y de nuevo empezar con las combinaciones y sumarle 5 jabs a cada serie. Todo esto sin parar de mover los pies y os aseguro que es una forma divertida de hacer cardio.

Esto unido a un poco de pesas puede ser una muy buena alternativa para días donde te resulta difícil salir a entrenar.

viernes, 11 de enero de 2013

Victor Tasende: Una historia de superación


Hace unos días en Deportes Cuatro conocí una historia de superación y ganas de vivir que quiero compartir para los que no lo conocéis. Se trata de Victor Tasende un deportista de 25 años el cual el próximo 28 de Abril cruzará más de 700 km por el desierto para completar la Titan Desert. Pero no por este desafío, que de por sí ya es toda una hazaña, es por lo que Victor se gano mi admiración.



A los 17 años en un salto en una piscina sufrió una lesión medular al chocar con el fondo y quedo tetrapléjico. No le daban muchas esperanzas a su recuperación pero ahí desde entonces no ha dejado de luchar para mejorar y recuperarse, pasando de la cama a la silla de ruedas, luego a las muletas y ahora a plantearse retos tan asombrosos como la Titan Desert.

Parece fácil así descrito en unas frases pero demuestra una fortaleza impresionante y por la que le admiro.

He de decir que este último suceso fue el peor momento de mi vida y el que más me marco, pero reconozco que ha sido un regalo”.

Aquí solamente te dejo un pequeño resumen de la historia de Victor Tasende y de su lucha en la vida pero os dejo su web para que podáis conocerlo de verdad a él, a su historia, entrenamientos y retos..

www.victortasende.com  

Su twitter es @VictorTasende aquí podéis seguir su día a día mas directamente.


Con esta pequeña entrada quiero demostrar toda mi admiración. También darte las gracias por ayudarme a escribir este articulo y espero que alguna vez coincidamos en alguna competición. Mucha suerte Victor, te seguiré y espero que este año seamos unos auténticos Finishers.

Sígueme en Twitter: @ManuSanchez_92

lunes, 7 de enero de 2013

Entrenamientos de la semana

Resumen de la semana del 31 de diciembre al 6 de enero. Ultima semana con fiestas de por medio y antes de empezar realmente con los grandes entrenos de volumen más que intensidad.

Lunes: Día de Nochevieja, día de comida y cena familiar pero en un rato de la mañana hice 1 hora de rodillo con las mismas series de siempre. 30’ calentamiento + 2x10’ d10’.
Martes: 10 km de running sin importar tiempo y controlando el ritmo cardiaco que no superase 170 ppm (rango aeróbico) .
Miércoles: 70 km de ciclismo con buen ritmo en llano, no muy fuerte pero tampoco de paseo, y apretando en la subida a la Cresta del Gallo.
Jueves: 3000 metros natación y a continuación con 1 hora de descanso 15 km de running. Natación 300 m calentamiento + 5x500 d20’’ + vuelta a la calma 200 m.
Viernes: Descanso
Sábado: 60 km ciclismo por terreno de sube y bajas a buen ritmo.
Domingo: 15 km running sin mirar pulsímetro, ya que en carrera no me gusta llevarlo y para no acostumbrarme a regular el ritmo con él.

*En ciclismo no llevo pulsímetro por eso no puedo concretar más el ritmo, suelo rodar a 25 km de media e intentar mantenerlo pero por paradas por tráfico, semáforos etc. no siempre es real. Me han aconsejado hacer las sesiones largas con él y rodar a 130 ppm pero antes de hacerlo quiero estar seguro y buscar información.
Running: 40km  Ciclismo:130 + 1 h rodillo Natación: 3000 m

Sígueme en Twitter: @ManuSanchez_92

jueves, 3 de enero de 2013

Objetivos 2013

Estoy a tan solo poco más de 4 meses para realizar el Ironcat de Tarragona, al que muchas veces me refiero como Ironman ya que es la misma distancia pero distinto patrocinador pero es más conocido. El 11 de mayo espero poder considerarme "Finisher" al acabar esta prueba que consta de 3,8 km de natación 180 km de ciclismo y para rematar las pocas fuerzas que quedan acaba con una maratón 42,2 km. Ese día acabara el esfuerzo de 7 meses de preparación, con algún que otro parón de 2 meses en total por accidentes y lesiones. Empecé con lo que se suele decir forma 0, yo salía con la bici de vez en cuando y sin apretarme en exceso, no corría nada y natación menos aun. Ahora en este 2013 entrenare sobre 250 km de ciclismo, de 45 a 55 km de running y de 6 a 7 km de natación semanales.

Mi objetivo no es ganar nunca sino que el reto sea acabar. Finalizar para mí es ganar.

Para no llegar hasta la fecha sin competir y para tener algunos objetivos a más corto plazo me he ido proponiendo diferentes competiciones para ir motivándome y no dejarlo durante los 7 meses. Primero fue el medio maratón de Alicante el 7 de Octubre, el cual casi sin preparación corrí y acabe en 1:46:16. El circuito era bastante duro pero ya tenía una referencia de lo que era correr tantos km y superarme en otras competiciones.

Después de esto en una caída en bici salí mal parado y pare 6 semanas a tan solo 3 de mi siguiente reto, el medio maratón de Cieza. Las dos primeras semanas entrene con intensidad y la ultima baje el ritmo para no llegar pasado. Resultado 1:41:41; 5 minutos más rápido que el primero.

En estos meses pase de no gustarme nada el running a proponerme el 2º reto más importante del año, correr el día 4 de agosto la Subida al Veleta. La carrera a pie más dura y más alta de Europa con 50km 40 de ellos en subida y acabando a 3390m de altitud.

Ahora en 2013 y con más tiempo de preparación el primer reto será el medio maratón de Orihuela, mi ciudad donde espero estar cerca de 1:30:00 bajando en más de 15 minutos mi primer tiempo de esta distancia. Eso será el 10 de Febrero.

Después tengo que ver alguna competición más que aun no he decidido, asi que la siguiente planeada será el 14 de abril. El duatlón de la ciudad de Orihuela, donde otra vez corro en casa y será mi primer duatlón y lo más parecido a un triatlón que haga antes de la gran cita. Esta prueba consiste en 5 km de running iniciales 20 km de ciclismo y para acabar otros 2,5 km de running. Es una prueba muy corta y explosiva, todo lo contrario que entreno pero me vendrá bien para practicar transiciones.

 A esta altura de la temporada por fin habrá llegado el Ironcat. El 11 de mayo solo busco acabar y si hace falta gastare las 15 horas que me permite el reglamento pero el objetivo es acabar y poder tatuarme de recuerdo esta experiencia y sueño.
Y ya para acabar las principales citas el 4 de Agosto competiré en la subida del Veleta, donde más que por la distancia y la pendiente de la subida la dificultad de acabar se centra en la altura y el malestar que genera.

Os dejo las páginas de el Ironcat y de la Subida al Veleta y espero que me sigáis en mi aventura por el ultra fondo. Acepto sugerencias de pruebas para competir siempre que esten cerca de Alicante y Murcia. Si no, ya seran otro año.

http://www.ironcat.org/irocas/homecast1.htm

http://www.subidaveleta.com/

Sígueme en Twitter: @ManuSanchez_92

 

Resumen entrenamientos semana Navidad

Resumen de la semana del 24 al 30 de Diciembre. Semana especial por las fiestas navideñas pero intentando escaparme unas horitas porque más vale hacer poco y mantenerse que perder la semana sin hacer nada y la siguiente notar que lo que difícil viene fácil se va. Esta semana por fin empecé de nuevo la natación con una sesión.

Lunes: Salida por terreno de sube y bajas para completar 50 km de ciclismo a ritmo moderado.
Martes: 10 km de running a un ritmo intenso al ser una distancia corta y trabajar así también de forma anaeróbica.
Miércoles: Por la mañana aproveche para hacer 1:10 hora de rodillo en forma de series con 30 min de calentamiento y rodaje por "llano" y luego series 2x10' D10'. Por la tarde sesión de natación con 300m de calentamiento 5x400m d 15'' + 200m vuelta a la calma.
Jueves: 15 km de running controlando las pulsaciones sin superar las 170 ppm que sería hasta mi 80% y donde deja de trabajar el sistema aeróbico.
Viernes: Descanso
Sábado: 80 km de ciclismo con subida al puerto Cresta del gallo. Manteniendo buen ritmo en llano y forzando en la subida.
Domingo: Descanso

Running: 25km, ciclismo: 130km, natación: 2,5km

Sígueme en Twitter: @ManuSanchez_92