Traductor

miércoles, 29 de enero de 2014

Previa: XVI Medio Maratón Orihuela 2014

 
Después de varios intentos de arrancar la nueva temporada en competición, que por diversas razones he pospuesto, el día 9 de Febrero correré uno de las carreras mas bonitas de mi calendario. Especial porque al menos una vez al año corro entre las calles de mi ciudad la que me ha visto hacer tantos y tantos kilómetros de preparación y muchos conocidos me ven por primera vez en acción.

Llegare con 12 semanas desde el parón entre temporadas y unas 4 más centradas en la carrera a pie. Llego quizás con menos kilómetros por semana que el año anterior, pero con entrenos de calidad y mas kilómetros de bici. Otra diferencia es que por primera vez no preparo una media sin las semanas antes haber corrido esa distancia en los entrenamientos. Todas estas novedades bajo la vigilancia de mi amigo Ángel que desde septiembre lleva mi preparación de manera impecable.

El objetivo de la carrera es bajar mi mejor marca en esta distancia que marque en Murcia el año pasado en 1:29:09 bajando así los 1:32:45 que hice el año pasado aquí un mes antes. La estrategia de inicio será salir el primer 10k y pasarlos en 41min e intentar que el segundo sea igual para estar cerca de 1:26:00, aunque las sensaciones en carrera mandaran y me dirán para que ritmo y marca estoy ya que es la primera del año.

También escribir sobre el próximo gran reto el 26 de abril con el Trail de la ciudad de Alcoy de 48 km y unos 3000m de desnivel positivo, será por equipos y ya digo que voy con un equipo de auténticos fueras de serie, acojonado me tienen jajaja 

jueves, 14 de noviembre de 2013

Objetivos y calendario 2014: Año Ironman

Estas 2 semanas de parón entre temporadas para cargar pilas me han servido también para ir cubriendo los huecos del calendario y a diferencia de la pasada temporada tener un calendario prácticamente cerrado y con un gran preparador que vigile mi preparación.

Este será mi segundo año desde que decidí levantarme del sofá y iniciar este camino, antes no había corrido (practique futbol hasta los 16), nunca había practicado natación y era el típico dominguero de muy vez en cuando en bicicleta.

El gran objetivo del año será el Triatlón de Vitoria distancia Ironman el 13 de julio. el cual ya estoy inscrito y no hay vuelta atrás y toda preparación ira encaminada a acabar esta prueba lo mejor posible.

La primera competición asignada es el Media maratón nocturna Cruz de Begastri de Cehegin el próximo 14 de diciembre. Con apenas 4 semanas de entrenos, buen entreno con ese plus que te da la competición para poner un punto mas de intensidad.

Siguiente prueba el 11 de enero Nights Murcia Running 10km, aunque estos primeros meses se centren en base aeróbica y ganar fondo marcare mi primer tiempo oficial en un 10km donde buscare el sub 40 min, sabiendo que este estilo de entrenamientos encaminados al Ironman me hacen perder gran explosividad para estas pruebas.

En Febrero llega el primer gran objetivo que es la media maratón de Orihuela, mi ciudad, el día 9 de Febrero. Prueba que empezaremos a preparar desde el día 1 de esta temporada sin dejar de lado la preparación Ironman y que esperamos superar el 1:29:00 y conseguir, ya que es mi última temporada como Promesa, un puesto en el podio. Al menos intentarlo con ilusión.

Este mes también tengo el día 23 el Duatlón Orihuela 90.0 Vientos del Pueblo, con distancia 15,5 + 66,5 + 8.

En Marzo tenemos planeada una gran salida con la grupeta hacia Alcoy de la que ya hablare cuando este mas cerrada por si alguien de la zona quiere apuntarse.

El 20 de abril se correrá el medio maratón de Jumilla y quizás alguna salida planeada.

Mayo y Junio serán meses donde quizás no compita para no distraerme de lo importante que es el Ironman de Junio y entrenar lo mas específicamente estas ultimas semanas. En junio nadare la travesía de Torrevieja.

Y por fin llegara el 13 de Julio el IM de Vitoria, donde correré con mi amigo y preparador Ángel.

A partir de aquí la temporada si que no esta tan planeada y después del merecido descanso a la vuelta de Vitoria empezaremos de nuevo Ángel y yo la preparación para el Maratón de Málaga con Ori-muela de por medio. Donde se intentara superar los 3:44:24 que tan mal sabor de boca me dejo en Murcia y acercarnos lo máximo a las 3h. No seremos nosotros quien nos pongamos techo y mas con 12 meses de por medio.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Resumen temporada. El año que viene más y mejor


El pasado domingo al cruzar la línea de meta del I Maratón de Murcia acababa mi primera temporada. Algo mas de 12 meses desde que decidí levantarme del sofá después de varios años sin practicar deporte y proponerme el objetivo de ser Finisher de un Ironman.

Desde luego no sabia donde me estaba metiendo, lo veía todo mas fácil de lo que realmente es, casi se podía decir que de una forma algo insultante. No empezaba a iniciarme en una nueva afición, iniciaba una nueva forma de vida que lo cambiaba todo, alimentación, rutina, ocio etc. desde luego la mejor decisión de mi vida.

4 medio maratones, 2 Triatlón Sprint, 1 Half Ironman y 1 Maraton
Aun recuerdo mi primera competición en Alicante, fue un Medio maratón y apenas llevaba un par de semanas de entrenos ya que el empezar y querer conseguir resultados rápidos me hizo caer en una tendinitis, resultado del sobreentrenamiento. 1:46:16 fue mi primer crono. Aquí aun no escribí mi blog a modo diario.

El siguiente paso fue el medio maratón de Cieza con otro par de semanas ya que la mala suerte hizo que antes estuviera mes y medio curándome unas heridas de un accidente en bicicleta. 1:41:41 y otro pasito más. Dejo la crónica de aquel día: http://manusancheztri.blogspot.com.es/2012/12/medio-maraton-cieza-2012.HTML

La siguiente competición fue el medio maratón de mi ciudad, Orihuela. Con varios meses de continuidad intentaba rebajar el tiempo que conseguí en Cieza y acercarme a la hora y media. 1:32:45 sufriendo mucho desde el km 15. Crónica de Medio maratón de Orihuela: http://manusancheztri.blogspot.com.es/2013/02/cronica-medio-maraton-orihuela-2013.HTML

Al mes siguiente encaraba mi último y cuarto medio maratón hasta la fecha esta vez en Murcia, pensando que quizás costaría mejorar el anterior tiempo y firmando un parecido. Al final 1:29:09 y contentísimo a casa. http://manusancheztri.blogspot.com.es/2013/03/cronica-medio-maraton-murcia-2013.HTML

En el mes de Abril debute en mi primer triatlón aconsejado por David (@triatloneando). Fuente Álamo de distancia sprint. Mar muy removido, primera vez que nadaba en el y día para disfrutar. 1:37:00 Crónica: http://manusancheztri.blogspot.com.es/2013/05/fuente-alamo-2013-mi-primer-triatlon.HTML

En mayo Orihuela debutaba con su primer triatlón y no podia faltar, otro de distancia sprint para ir metiéndome en el mundillo. Mar mas tranquilo, bici muy técnica y carrera rápida. 1:14:00 Crónica: http://manusancheztri.blogspot.com.es/2013/05/cronica-triatlon-playas-de-orihuela.HTML

Con esto llegaba a la mitad de la temporada, siguiente objetivo triatlón MD de Hellín, pero un mes antes se suspende y tengo que buscar otro después de haber hecho la preparación.

Todo un verano de entrenamientos bajo el duro calor y llegamos al 24 de agosto. Triatlón MD Al-Mudayna de Caravaca. Aquí es donde iba a ver por primera vez que no todo era tan bonito a como lo pintaba a principios de año y que acabar incluso la mitad de un Ironman necesita mucho trabajo y respeto al los tiempos de progresión. Mala hidratación en carrera, buena natación, bici descontrolada y carrera a pie horrible. 6:17:38. Crónica: http://manusancheztri.blogspot.com.es/2013/08/triatlon-al-mudayna-half-distance-2013.HTML

Y ya solo 10 semanas para preparar el último objetivo. Esta prueba era diferente ya que la iba a abordar con entrenador. 10 Semanas para descasar y preparar la carrera y I Maratón de Murcia para acabar la temporada. Buenisimas sensaciones empañadas por la lesión. 3:44:34. Cónica: http://manusancheztri.blogspot.com.es/2013/11/cronica-maraton-de-murcia-2013-debut-y.HTML

Ahora toca descansar 2 semanas y empezar un año con muchos grandes objetivos que escribiré en el próximo post. Un adelanto, me espera IM de Vitoria 2014!!

martes, 5 de noviembre de 2013

Crónica Maraton de Murcia 2013: Debut y Finisher agridulce


El pasado domingo día 3 de Noviembre debutaba en la distancia maratón y cerraba la temporada que había sido larga. El día empezó temprano a las 6 de la mañana con el desayuno, leche, cereales y kiwi. Última revisión de material y a las 7 para Murcia.

Sobre las 7:30, una hora antes de la llegada llegamos a la salida, preparo los geles n el portadorsales y a esperar para la salida. Primer día que no estaba nada nervioso, pero con ganas terribles. Quedan 10 min y empiezo a trotar un poco para estirar las piernas, nada serio unos trotes suaves y a meta. Pienso que como saldré suave tendré tiempo de calentar mas a fondo, no se si fue del todo acertada la decisión. Llaman a meta a las 8:20 y me coloco en medio del mogollón de gente. Esta vez nadie habla en la salida, mucha gente se santigua y callan.

Carrera
A las 8:30 dan la salida y tardo sobre los 30 seg en pasar por la salida y eso que no estaba muy atrás. Enseguida pregunto por el globo de los 3:30 y lo veo al fondo. Saca cierta distancia y tampoco es plan de cogerlo en el primer km y pagar esfuerzo explosivo ya que el pasara el primer 10 000 en 50min y yo quería hacer 48.

A los 3 km consigo cogerlo y lo lleva Raúl, Murcia Running, habíamos estado comentando que iria con el y en el ultimo 10 000 me despegaría si todo va bien. Lo alcanzo y me noto muy retenido en cuanto a ritmo asique decido pasar y alejarme progresivamente. Sobre el km 6 encuentro a otro runner, malagueño, que gustosamente me va diciendo el tiempo que llevamos en cada km. Me cuenta que busca bajar también de los 3:30:00 así que rodamos bastantes km juntos, charlando un poco.

Sobre el km 10, me dice que lo hemos pasado un poco mas rápido de 48 min, me asusta un poco pero me noto como si aun no hubiera empezado a correr, lo malo es que en la planta del pie empieza a entrarme un dolor molesto pero aguantable.

Rodamos 5km mas y en el 15 primer gel, hasta aquí genial, gel asimilado fácil sin problemas y sigo buscando el segundo 48 en este segundo 10 000. El dolor aumenta pero sigue siendo aguantable.

En el km 21, de la media maratón lo pasamos en 1:42:14, 4'51" el km. Todo va bien, sigo bien de fuerzas y comentamos entre risas que ahora empieza lo divertido. Unos km mas adelante le comento a otro runner que llevo un dolor cada vez mas intenso en la planta del pie, y este me recomienda relajar los flexores del pie. En el km 25 ese dolor es mas agudo y empiezo a impulsarme menos para ver si se me pasa, esto me hace perder ritmo pero lo acepto y decido esperar al globo d los 3:30:00


 
 
Km 30 me pilla el globo, comento con Raúl que lo hice mal y que era ahora cuando debería irme y no juntarme al grupo. Me dice que aguante y me quedo paralelo a el. Fácil incluso puedo hablar sin problemas pero las zancadas se me hacen duras al impulsarme con el pie derecho y sobre el 33 pierdo contacto.

En este momento el cabreo me duraría hasta la meta. Tengo que pisar simplemente como apoyo y no como impulso con el pie derecho. Empiezo a pensar que es injusto y que iba en tiempo de 3:24:0 en el km 25 cuando perdí contacto con el otro runner que me acompañaba desde el principio. Intento consolarme pensando que quizás hubiera petado, pero eso me hubiera gustado saberlo.

Me resigno a que esto es acabar y ya esta. km 35, último gel, y hasta el final. De piernas bien, el muro lo pase bien claro esta que iba a 6 casi 7 min el km desde el hacia varios km y eso me hizo que a nivel de fuerzas no fuera duro los últimos 10. El dolor es fortísimo e incluso alguna vez paro a andar porque el dolor me paraliza la pierna entera, es punzante. 37km, pienso solo 5 y se acaba, queda poco. Esos 5 últimos km serian mas largos que los 37 anteriores. Mil paradas andando, dolor insoportable pero lo peor que veía como el tiempo el cual era el objetivo estaba lejos.

Pasan los últimos 5 y encaro recta de meta, veo el arco de meta y ni miro el tiempo. Había llegado a meta y tantas celebraciones que me habían pasado por mente durante la celebración se quedaban en eso, nada. Lo único que pensaba era en que había disfrutado como un niño durante 25km y que había pasado los peores km de mi vida hasta llegar a meta.

Al final 3:44:34 y Finisher, agridulce, aunque cada día que pasa valoro mas el hecho de acabarla. Pienso que seguramente no hubiera llegado en los 3:24:00 que tenia en el km 25 y que hubiera sufrido para quizás llegar en 3:30:00 pero es algo que nunca se llegara a saber.

3:44:34    578º en la general de los 2000 inscritos. 6º categoría Promesas M. 5'19" el km a 1:06:12 del 1º absoluto.

Clasificación PDF http://www.conxip.com/resultados/2013MARATONMURCIAGENERAL.pdf

Al final el dolor era fascitis plantar y un pequeño esguince leve.

Ahora quedan 2 semanas de descanso y empezar temporada 2014. Me espera un Ironman!!



miércoles, 30 de octubre de 2013

Post Maratón Murcia 2013


Menos de 4 días para correr mi primera maratón, los hay que dicen que lo difícil, prepararla con constancia, ya esta hecho pero la verdad no me fio de los 42,195km que me quedan por delante el domingo.

Preparación
La preparación ha sido corta para lo que debería, 9 semanas y las primeras enfocadas a recuperar del Half Ironman que había corrido la semana antes por lo que el objetivo de bajar de 3 horas queda para el año que viene, quizás en Málaga o repetir en Murcia. También seria quitarme mucha presión y ser poco ambicioso si digo que el objetivo de mi primer maratón es acabar sin mas.

Teniendo en cuenta los entrenamientos de estas últimas semanas, mi ritmo no debería superar las 3:30:00, por lo tanto objetivo marcado. Esta preparación ha sido muy interesante por superar varios limites que después de 1 año de entrenamientos no había superado como pasar los 21km corriendo, primero con tiradas de 26km hasta llegar a la de 30. Es increíble ver las mil cosas que te da para pensar y ver como responde tu cuerpo cada vez que lo pones más cerca del limite.

La preparación se ha basado en muchas salidas en intervalos y una a la semana a ritmo de carrera siempre compaginándolo con natación y salidas de bici pero con mucho menos volumen que el resto del año, trabajando siempre bajo la vigilancia del pulsímetro. La preparación por primera vez la ha llevado un entrenador, mi amigo Ángel, y me quedo con la mejora que he notado con respecto a correr con las pulsaciones bajísimas en comparación a como estaba corriendo este año. Y otra cosa que me llamo la atención es como al trabajar la larga distancia soy incapaz de correr por ejemplo un 10 000 por debajo de 4min/km como si podía hacer antes.

Estrategia
La gente que me conoce sabe que no me gusta dejar ningún cabo suelto y por lo menos intento estar en la salida con una idea de como quiero correr, aunque las sensaciones después produzcan cambios. La idea es en realizar los primeros tres 10 000m en 48 min. y dejando a sensaciones los últimos 12 000 para como he dicho antes no superar las 3:30:00.

Solo queda dejar cerrado la alimentación en carrera y cargar pilas estos 4 días para el domingo acabar la mítica distancia y cerrar la temporada 2013.

Otro guiño más en la preparación para el Ironman de Vitoria del año que viene.


 

viernes, 20 de septiembre de 2013

Siguiente reto: Maratón de Murcia 2013

Después de correr y acabar el Half Ironman el día 24 de agosto me esperaban 3 días de descanso total y unas 10 semanas de duros entrenos para preparar el maratón de Murcia del próximo 3 de noviembre. Quizás algo precipitado con muy poco tiempo para centrarme en prepararla pero hay que adaptarse y no es excusa planteándome objetivos ambiciosos pero reales.

Por suerte justamente después del tri empecé a trabajar y seguir una planificación de mi amigo Ángel el cual va a ayudarme también a prepararme la temporada 2014. El planning se centra en la mejora aeróbica la cual con mis entrenos intensos tengo muy descuidad. Me cuesta muchísimo correr con un ritmo cardiaco bajo y en eso nos centramos en mejorar. También decir que estas semanas me noto muy pesado, me cuesta correr a ritmo rápido cómodamente y me resulta algo raro el trabajar diariamente con el pulsímetro controlando cada paso. Están siendo unas semanas duras porque uno ve que el sacrificio y el duro trabajo que esta realizando con las mayores ganas no esta dando los frutos que uno esperaba.

Eso si, estoy disfrutando como un enano de correr controlado y por fin siento que mis entrenos tienen sentido aunque hecho de menos un poco la bici ya que reducimos mucho su volumen en este final de temporada.
 
6 semanas para el maratón.

En estos momentos el objetivo primordial es cruzar la meta y acabar mi primera maratón y estar lo mas cerca posible de los 3:30:00. Mañana justamente acabo ciclo de carga y la siguiente semana será de descarga por lo cual espero volver a escribir dentro de 15 días y contar que mi cuerpo en esa semana ha asimilado el trabajo, ha descansado y que mis ritmos son cercanos a los que tenia a principio de año.

No quiero olvidarme de darle las gracias a Ángel por la ayuda y desearle la mayor de las suertes el próximo 5 de octubre en el Iberman donde se enfrentara a su primer triatlón distancia ironman.

martes, 27 de agosto de 2013

Triatlon Al-mudayna Half Distance 2013


Después de una semana con poca carga y buena alimentación para que el cuerpo cargara pilas y el viernes de completo descanso llegaba el día 24, cuanto lo había esperado. Sonaba mi despertador a las 7 de la mañana, desayuno habitual y a esperar a mi amigo @Rlibu que venia a animar junto a mi padre. A las 8 partimos para Caravaca para una vez allí coger dorsales, bolsa de corredor, dejar zapatillas y demás material necesario en la T2 y preguntar donde era el embalse para ir a llevar la bicicleta a la T1 y comer tranquilamente.

Tras un buen rato de coche encontramos algo escondido la entrada del pantano, lo primero que veo es que la carretera tiene muchos sube y bajas para salir de allí. Llegamos y a las 11 intento comer y digo intento porque entre que era muy temprano y los nervios apenas comí nada. Un poco de pasta y pechuga, comida aconsejada por mi amigo Ángel y a esperar a que a las 12:00 abrieran la T2. Saco la bici, coloco dorsales y todo listo pero al dar aire a las ruedas parto una de las válvulas de la cámara, empezamos bien como no habían nervios y los recambios olvidados en casa.. Por suerte me doy cuenta de que hay un mecánico cerca y me la cambia apenas 15 minutos antes de cerrar el box. La rueda iba con aire pero a saber si aguantaría los 90km.

Foto con mi padre. Antes de la salida.


Con todo hecho y preparado decido bajar a ver el agua unos 15 min antes. Charla con algunos participantes, sobre la carrera, objetivos etc. y me dicen que las 5:30 que espero van a ser muy difíciles ya que el circuito es mucho mas duro de lo que parece. Con algo de retraso y tras un minuto de silencio por la muerte por atropello de la triatleta cadete de 15 años María García en Soria esta semana, toman la salida las chicas. Ya solo quedan 3 minutos, pregunto que hora es y me dicen que las 14:20.

Natación
Me coloco por el interior y en primera fila, estoy convencido de nadar rápido pero tampoco voy a pelearme por salir rápido. Bocinazo y salgo tranquilo, veo unos pies rápidos que avanzan y intento seguirlos, primeros metros con la cabeza totalmente fuera para ver y no llevarme patadas, codazos ni nada por el estilo. Sigo avanzando y llego a una zona mas despejada donde noto que voy en la parte delantera pero no consigo notar esa sensación de deslizamiento de la piscina quizás debido a que sigo sin meter demasiado la cabeza. Dos brazadas y respiro, dos brazadas y respiro y sin meter la cabeza. Rápido llego a la primera boya de referencia y se que queda cerca la de giro. Sigo avanzando y solamente un nadador esta nadando mas por el interior del giro que yo asique apretó para pasar antes que el y con un breve parón para no recibir una patada en la cara del que va delante consigo pasar rozando la boya sin problemas. Ahora nadamos en paralelo a la meta y buscamos el ultimo giro, sigo nadando muy por el interior y aquí veo que ya no hay tanta gente cerca y acomodo mi estilo y técnica metiendo ya la cabeza como si fuera la piscina. Ahora veo que dejo atrás al grupo que me servía de referencia, giro y encaramos meta esta vez me abrí demasiado y nado muy por el exterior pero solo queda seguir nadando cómodo y sin nadie cerca veo meta y salgo rápido a trote lento porque hasta llegar a la zona donde están las bolsas de material es una buena rampa. No llevo crono y pregunto al de delante y me dice 34 minutos. 2 minutos mas rápido de lo que esperaba y nadando cómodo. Salgo motivado y cojo la bici.
Tiempo: 35:14 Posición:46º

Ciclismo
Cojo la bici con las sensaciones de que salí muy delante pero sin estar seguro y eso me hizo salir un punto mas fuerte de lo que esperaba. Salimos del pantano y sigo adelantando y rodando fuerte, sobre todo en las pequeñas subidas donde la gente se lo toma mas con calma.

Confiado apretando en subidas y bajadas por ese plus de motivación de salir del agua bien. Tomo mi primer gel en el km 28 y llegamos a el km 30, quedan unos cuantos km para Moratalla donde antes de entrar veo un paisaje de postal, con el pueblo delante de la sierra que tenemos que atravesar. El puerto ya por si esta en subida y al salir de el primer avituallamiento donde doy caza a la primera chica que para. Primer error: Yo no paro pensando que mis dos bidones aguantaran y subo el puerto a un ritmo rápido. Cuando llevo 5km de puerto he adelantado a unas 10 personas en el. Pregunto a un espectador que puede quedar y me dicen que la mitad. Sigo apretando y siguen cayendo ciclistas, motivación a tope pero el agua empieza a escasear y empiezo a racionalizarla con un sol que quema a las 16:00 de la tarde.




Llega el km 45 y quedan aun 2 o 3 para terminar el puerto que consta de 11kms cuando llega el 2º avituallamiento. Cojo un botellín de agua y por fin puedo beber tranquilamente, me tiro algo por la cabeza como una barrita y sigo. Ahora quedan unos 20km duros de subidas y bajadas con dos altos mas y además empieza el viento. En una subida mas larga al cambiar de plato se sale la cadena, me bajo y en 5 seg arreglado. Sobre km 60 ultimo avituallamiento tiro un bidon y cargo otro de agua. Acabo el tramo duro en el km 65 y ahora queda uno mas fácil pero con un viento mas vivo. Noto que voy muy cansado y empiezan a pasarme muchos de los que pase en el puerto incluso la primera clasificada que me pasa como una moto. Esta parte es menos exigente pero en competición no te puedes dejar llevar y es necesario seguir apretando. En el km 75 tomo otro gel y hasta meta. Llego a meta cansado y un poco bajo de moral por la ultima parte donde me pasaron varios corredores como autenticas balas sin poder coger ritmo y pensando que igual me había equivocado en la bici. Bajo dejo la bici en su sitio y me dirijo a coger las zapatillas y empezar la carrera cuando además de mi padre y mi amigo están allí animándome y preguntando que tal mis compañeros y amigos de entrenos, @Elpetaca_sa  @alejandro_focus y Angel con Kona jaja.



Tiempo: 3:31:41 a 25,51km/h Posición Sector Bici: 61º

Me preguntan que tal y les digo que me noto muy vacío y agotado que revente en bici. Me animan y salgo a correr olvidándome del gel que guardaba para la carrera a pie.

Carrera a pie
Empiezo a correr y el circuito era de 3 vueltas de unos 7km donde 3km eran mas llevaderos y ligera pendiente a favor y la vuelta eran casi todo cuesta arriba aunque muy suave de unos 4km. Coincido con un corredor que tiene el temido flato y se queja del estomago, le digo que ando igual y el tiene que parar porque no puede andar. Yo no puedo ponerme recto y en dolor es punzante y bastante doloroso. Me dicen que aguante las respiración y suelte lentamente pero es imposible. La pequeña pendiente hace que duela más. En esta vuelta tengo que parar muchas veces unos 10 seg por el dolor. Consigo acabar la primera vuelta entre dolor y cansancio aunque menos y me pasa por la cabeza la idea de "Esta es mi ultima prueba de este nivel" "¿De verdad me gusta esto?" o "¿Como voy a acabar el año que viene el Ironcat?". Por suerte llego a la zona donde están mis amigos y mi padre y me animan y se hace mas llevadero. Mi amigo Raúl se marca una carrera de 200m al lado mío hablándome, animándome y preguntando que tal. Le respondía que bueno, mal pero que llegaría, cosa que en ese momento dudaba. Eran muchas horas detrás, madrugones, sacrificio. No podía acabar así.

Solo una vuelta más como esta y solo queda la ultima. Pienso así porque parece menos que pensar que me quedan 14km aun. 2º vuelta igual que la primera, sufrimiento, dolor, mucho andar aunque solo fueran tramos de 10 seg. Aquí me paso una de las cosas que nunca olvidare y fue que empecé a andar delante de un grupo de 15, 20 personas y me empezaron a animar. Empecé a correr tras los ánimos y la gente supo ver el esfuerzo y empezaron los aplausos y gritos con mi nombre, que lo leían en mi mono de tri. Nunca olvidare ese tramo, solo me quedo agradecérselo con un gesto con la mano y seguir. También hay que decir que recibí ánimos de decenas de corredores que pasaban por allí y que incluso yo anime a muchos que lo pasaban fatal. Recuerdo, vómitos en medio de la carrera, mareos, gente andando, con cara de dolor. Héroes!

Finalmente ultima vuelta, la que tanto esperaba cada vez que pasaba y veía con envidia y admiración a los corredores que acababan, pensando como seria cuando yo llegara. En el km 10 me tome una barrita y en el 15 un gel y parece que iba mejor. Esta ultima vuelta de 7 km el flato desapareció y pude correrla de un tirón hasta el ultimo km donde estaba mi padre animándome. Le marco que se vaya a meta y entro al estadio, solo media vuelta. Llego a la alfombra y paro de correr, quiero saborear este momento, miro el reloj que dejo de importarme después de la pésima carrera a pie, vergonzosa por el tiempo, y veo 6:17.

Finisher! Me colocan medalla y unas fotos con los amigos. El portadorsales que me venia justo se me caía. Había perdido 5 kg durante la carrera. Las fotos con mi cara de cadáver jaja con los pómulos marcados lo dice todo. Un reto mas que sin mis amigos no se podría haber cumplido.
Tiempo carrera a pie 2:10:43, Posición Tiempo del sector de carrera a pie: 120º,  a 6,13 el km

Posición: 80º Tiempo 6:17:38 a 1:34:26 del primer clasificado. 7ºen categoría 20-24M y 4º en la categoría Sub 23M.

Una carrera dura que quizás el hecho de vaciarme en la bici la hizo demoledora.

Inscritos: 172, Finalizaron 130

Siguiente Reto: Maratón Murcia